octubre 30, 2007
octubre 28, 2007
GUISO - ES DIFÍCIL HACER COSAS FÁCILES
Algo Records
Guiso debe ser la banda más importante que haya dado el movimiento en Chile en los últimos años. Formado por Alejandro Gómez (Perrosky) en voz y guitarra, Álvaro Guerra en voces y guitarra, Bernardita Martínez en bajo y Álvaro Gómez en batería (hermano de Perrosky) y dueños del sello AlgoRecords (de donde han salido bandas trascendentales del circuito alternativo como The Ganjas, Ramires! o Tsunamis), Guiso es una clara muestra de la auto–gestión que es necesario hacer para subsistir en un sistema tan inestable como la música en el país, y que con mucho esfuerzo y aprendizaje han podido sobrevivir, gracias a una camada de buenas canciones que todo el que está buscando rock con sangre y alma debe escuchar.
Después de su segundo y formidable disco “El Sonido” (2004), la banda de los hermanos Gómez vuelve a hacer ruido con el esperado sucesor, su primer disco de estudio como tal, teniendo en cuenta que los anteriores los habían lanzado cuando ya habían mostrado la mayoría de las canciones previamente en sus tocatas. Así, pasando de grabar en análogo a grabar en formato digital y además trabajando con Francisco Straub, uno de los más prestigiosos ingenieros en sonido del país (Los Bunkers, Los Prisioneros), se nota que este cuarteto está haciendo todo lo posible para sonar como una banda moderna, que no quiere quedarse atrás.
El disco empieza con la que debe ser la canción más radial en la historia de la banda, “La Maldición”, tremenda melodía de Perrosky, una canción que te deja pegado y con un par de escuchadas ya no te puedes sacar el pegajoso coro “Ya no está/ el amor que nos mueve y nos hace olvidar/ Ya no está/ la canción que nos mueve y nos hace olvidar”, y si te gustó está, luego sigue el single “Quise a Boogie” un tema punk-rock pegajoso y potente, que resume de buena manera el resto de las canciones de Alvaro Guerra, un punk-rock con mucho poder, mucha actitud, letras directas y con ganas de despertarte de la inercia de la vida, del amor, de todo. Porque en este disco ya no se sigue con la hegemonía en la composición de Perrosky más algunos temas de Guerra, sino que la autoría de temas está bien repartida con 4 canciones de Perrosky, 2 canciones de la Berni, 3 de Guerra y 4 de Guerra-Berni, lo que da como resultado un disco variado, diverso, con distintos matices, y que refleja el estado de una banda madura, capaz de otorgar más participación a sus integrantes y abrirse a horizontes sonoros amplios y desconocidos.
Siguiendo con el disco, está la refrescante “Siempre” de la Berni, una bajista con un carácter que te quema, y la incertidumbre para componer que sugiere Perrosky en “La Intención”, “En el Camino” y “Todavía es muy Tarde” temas enérgicos e inquietos musical y líricamente. “Espirítu”, otra más de Perrosky, donde nos demuestra como con un par de versos y acordes puede hacer tremendas melodías, usando poco para hacer algo grande, con una frase como “ si crees que no sabes bien/ lo que no importa y quieres ser/No dejes que elijan por ti/lo que tu debes responder/”, sugerentes en cuanto actuar y no quedarse. Nos sorprenden después con “Violeta”, la primera balada de la banda, sutil y bella, cantada por Guerra y la Berni, impensada hace unos años atrás.
Quizás este álbum no tiene la urgencia y adrenalina de su antecesor, pero sigue manteniendo esa pasión y actitud que hace de Guiso una banda que te atrapa en su máquina de sonido, ahora con letras más sugerentes y accesibles, con variedad y densidad para pensar que ya no se van a estancar sino que tienen por delante todo mundo por explorar y además tienen toda la seriedad, honestidad y sangre para convertirse en una de las bandas más importante de Chile en este milenio.
Publicadas por Felipe a las 11:50 p. m. 0 COMENTARIOS
octubre 25, 2007
CHANCHO EN PIEDRA: ACÚSTICO SCD VESPUCIO 24 Oct. 2007

Me pude dar cuenta que estos músicos están capacitados para cualquier estilo musical, variaciones entre, funk, baladas, bossa nova hasta música pascuense, etc. Todo presente en estas versiones de sus pegajosas canciones.

En ocasiones algunos problemas de sonido, que como se imaginan, detalles técnicos que no alteran la dinámica ni la percepción del público a lo que es la presentación de esta agrupación.
Un gran momento de nostalgia para los que somos fans de Chancho en Piedra de generaciones anteriores (por no decir viejas), fue la interpretación de lo que es ya un clásico “Voy y Vuelvo” un excelente tema de la placa que sacó a la luz pública a estos criollos músicos La Dieta del Lagarto, lo cuál fue mencionado además por Felipe y Lalo, haciendo alusión también a discos clásicos del rock universal.
Se acerca la parte final del show y LALO con su característica forma de interactuar, “Ya señores, se acabó”…. (abucheo del público)… “Se acabó la flojera, ahora todos a pararse”, con un público que empieza a prender con la ya característica energía que inspiran estos criollos del rock, 3 músicos más invitados en escena y se da paso a la interpretación de 2 temas para poner a vacilar al respetable, una cumbia clásica y el “Ska del Peral”. Los músicos se despiden del público, y se siente la ovación de la gente para que retorne la banda al escenario, con todo el público de pié vuelve el sexteto para interpretar una versión muy novedosa de “Hacia el Ovusol” con el percusionista MANU sacando a relucir sus dotes de beat box en un comienzo muy hip hop del tema, sigue el single “Vida de Oso” para terminar con una versión pascuense del ya clásico “Locura Espacial”.

En concreto un show lleno de sorpresas, introducciones e interludios muy entretenidos, que agradó a todos los que estuvimos presentes, y nos hizo conocer una nueva faceta no acostumbrada a ver de esta gran banda chilena. Es muy gratificante cuando una banda así logra comprometer al público y mostrar en forma creativa variaciones en lo que vienen acostumbrados a hacer, sin perder por supuesto esa dinámica y energía que estamos acostumbrados a ver de este ya sexteto de marranos que denota sus ganas de seguir alterando sentidos en los porcinos de este planeta.
* Agradecimientos al Toño Corvalán por la Invitación al evento.
Publicadas por Klaudio Torres a las 7:16 p. m. 0 COMENTARIOS
octubre 24, 2007
ROCK LÁRICO 3: LA NARANJA DE MERFY / TONTO PERO FEO / TONGAS
Eran las bandas que me faltaba ver. Ya había visto a Le Mat y Revolver la semana anterior, y a Rey Sombra hace unos meses, y la impresión que me voy formando de este colectivo de bandas agrupadas bajo el concepto de ROCK LARICO, sólo va mejorando con el correr de los días. Excelente organización, un público fiel y aperrado, y bandas derrochando ganas, talento y humor en cualquier escenario. El Viernes era el turno de La Naranja de Merfy y Tonto Pero Feo, acompañados por la locura de Tongas, banda ya más consagrada dentro del circuito independiente.
Ya pasado la 1:00 salió al escenario La Naranja de Merfy, frente a un local casi lleno por gente que ya me había topado en otras ocasiones, como también por algunos nuevos. El Rock progresivo de este cuarteto dejó bien claro el profesionalismo de estas bandas, y con un sonido más que aceptable, la agrupación mostró su virtuosismo en la batería, solos guitarreros llenos de sentimiento y un prominente bajo bastante protagónico, todo eso sumado a una voz femenina que siempre se agradece. Influencias de grandes como Rush y de otros que por momentos hacían pasearse a la banda por sonidos más funk, dan forma a una banda ecléctica y potentísima. Sin duda, La Naranja de Merfy pasaba la prueba de ser los encargados de abrir la jornada y el público lo agradeció con una cálida recepción.
De aquí en adelante, sólo vendría locura, humor, risas y fiesta. Tonto Pero Feo sube al escenario a demostrar por qué se decía (me decían) que era la banda más antigua y más famosa de sus lares temuquenses. Punk experimental, nerd, noise, y quizá qué otro apelativo más dan forma a este trío de gran virtuosismo, que recuerda a veces los primeros días de Mr. Bungle, el desenfreno de los baluartes nacionales de La Floripondio, o también el punk de los Butthole Surfers, como sea, los muchachos se nota que están acostumbrados a hacer pasar un muy buen rato al público, si no es por su música, será por su actitud arriba de las tablas. Cabe mencionar el doble rol que jugó Milo en la cita, siendo el encargado de la batería tanto en La Naranja de Merfy como en Tonto Pero Feo, dos bandas con poco y nada en común, y que por esto mismo dieron el pie para que el baterista se luciera mostrando sus dotes para cambiar fácilmente de estilo, sin perder calidad ni onda. En fin, gran performance, más de alguna vez me cagué de la sonrisa.
Llegó el turno de los ya más conocidos Tongas. Los tributos en los que han participado, su performance en vivo, los atuendos, además de su sonido, no dejan lugar a dudas respecto a las “pattonianas” (y particularmente “bunglianas”) influencias de este sexteto. Con un gran show en vivo, que trabaja muy bien la puesta en escena, atuendos dignos del más freak de los capítulos de Animaniacs, y un frontman que tiene un pie en el siquiátrico, Tongas mostró jerarquía en el escenario, frente a un público que en parte importante venía a ver a las otras bandas, pero que con todo su arsenal no demoraron ni dos temas en echárselo al bolsillo. Muy buena presentación, que usted, estimado fan del rock nacional independiente, no debería perderse.
En síntesis, una entretenida noche, en un local que si bien se mostró sólido en lo que respecta a atención y al trato con las bandas, de repente no es muy apto para realizar este tipo de eventos (ya, si, seré directo, el problema es que el copete estaba caro), siendo éste probablemente el único punto bajo de la cita. Esperamos pronto una nueva “tocatilla lárica” en algún local más ad hok (en el que nos podamos curar tranquilos), pero con el mismo talento de las bandas. Mientras tanto, si usted desea leer una visión distinta de este show, y si quiere leer una wea menos latera, pase por aquí. No diga que no le avisamos.
Publicadas por César Tudela a las 1:31 p. m. 5 COMENTARIOS
octubre 22, 2007
LA TAVERNA EDICION #1
Ya caur@s, ahora si que si, Rock in Chains tiene el agrado de invitarlos al nuevo boliche rockanrolero: LA TAVERNA es la nueva apuesta de La Familia, y no será más que el mejor programa de rock chileno de todos los tiempos (ya verán que si). Escudriñaremos sus raíces, su evolución y su estado actual. ¿Cómo haremos esto? Desempolvaremos grandes reliquias del rock sesentero, descifraremos el enorme legado dejado por nuestros cantautores criollos, traeremos los aires setenteros con su sabrosa mezcla entre el folk latinoamericano y la sicodelia imperante de ese entonces, daremos los nombres de aquellos que se atrevieron a componer, contra viento y marea, en los complicados años ’80, revisaremos los variados y frescos sonidos noventeros y sus diferentes rutas sonoras, y por supuesto, lo mas importamnte, les mostraremos a las nuevas promesas del rock que se desenvuelven en el más profundo anonimato.
Este Martes 23 de Octubre haremos el estreno oficial con una edición de lujo (como pueden ver en la foto). Y para que se vayan familiarizando, les mostramos la carta de este nuevo antro musical:
MUSICA EN VIVO!: grandes registros en vivo para sentirse en medio de la juerga.
ROCK EN LAS ROCAS: una pequeña, pero intensa dosis de la “old school” criolla.
SANTIAGO NO ES CHILE: la barra libre musical para el rock de regiones
C/ COVER: los mejores homenajes de nuestras bandas para con sus más cercanos referentes.
LA RESERVA DE LA CASA: las bandas emergentes destacadas por el multidisciplinario equipo de RIC.
Y por supuesto, noticias, fechas de tocatas, pedidos, exclusivas y todo lo que a usted le gusta y quiere saber.
Ya lo sabe, La Familia ya tiene un lugar donde poder juntarse, y poder hablar sus asuntos, no se pierda ESTE Y TODOS LOS MATRTES A LAS 10 DE LA NOCHE “LA TAVERNA”, con el cantinero y dueño del local “Man in the Box”.
Publicadas por César Tudela a las 2:04 p. m. 5 COMENTARIOS
TOKATA PANDEMONIUM: REVOLVER/CAÑONERO/BRUJULA

Ya eran pasadas las 11 de la noche y todo estaba listo y dispuesto para que la primera banda entrara en acción y así empezar el rockandroll all nite! (que en verdad era hasta las 2 am). La elegida, Revolver, los invitados, una de las tantas bandas de los amigos de "Rock Lárico". Una presentación que pese al escaso público que había a esa hora (ya que la pandilla lárica estaba en pleno en otra de sus tocatas), fue gratificante. Ya había escuchado algunos de los temas que se pueden descargar gratuitamente en su web (descárguelos!), así que iba más menos preparado a lo que estos temuquenses podían entregar, y bueno, el rock blusero no defraudo en lo absoluto. El Pandemonium, acostumbrado a tener bandas más "rudas", bajo las revoluciones con la presentación de Revolver, quienes partieron con una somnoliente intro, para seguir con "Vas a Desaparecer" , tema que da inicio a su más reciente EP "Todos Están Locos". Acá los guitarristas Mauricio Lagos y Osvaldo Montanares, cual duelo del lejano oeste comenzaron a desafiarse en una serie de "solos", demostrando entre otras cosas, su chispa, su capacidad de improvisación y su gran calidad como dueños de las 5 cuerdas, y claro, como buen duelo, Mauricio, quien además es la voz principal, le gana a Osvaldo, quien paradójicamente es la primera guitarra, con la interpretación de un clásico: "La Pantera Rosa". Terminada esta lucha titánica de cuerdas, el cuarteto sureño se lleva un gran aplauso del respetable.

CAÑONERO: Sálvate de las Arenas!
Lo que venía era una de las promesas del rock under de la capital. Cañonero, una banda que no tiene ni la onda ni el vintage de la nueva camada de músicos que se están haciendo tan populares por estos días, pero que sin lugar a dudas están llamados a convertirse en un gran referente del rock chileno. Cañonero, bajo un sigiloso camino, ha pavimentado en el under una ruta llena de éxitos. Han sido invitados a tocar por "grandes conocidos del under" como Hielo Negro, Devil Presey o Tabernarios. Estos maipucinos tienen esa onda que no todas las bandas tienen, esa onda que los hace tener su fanaticada que los sigue a todos lados, "los palos blancos" como ellos los llaman (cosa muy importante dentro del circuito). Y bueno, todas estas palabras se demuestran con hechos, y bastaba con estar presente ese día en el Pandemonium para ver como se llenaba el recinto para escuchar a esta joven agrupación. El reloj marcaba las 12 de la noche y Cañonero daba su primera patada con "Delante de Mi". La hinchada coreaba los temas y aunque la amplificación no era de las mejores, no importaba, porque si la voz de Primo no se escuchaba, los palos blancos ayudaban a compensar. La pichanguera "Del Fuego" continuaba y el bar se iba prendiendo a cada minuto que pasaba. "10/4", "Infierno" y la envolvente instumental "Volé" seguian la hecatombe.

BRUJULA: Los Basureros del Ritmo
Todos estabamos carreteando, esperando entre chelas, cigarros y otros a la otra banda que se iba a presentar. Su servidor, se las daba de dj y ponía algunos rockanroles cuando me dijeron que el show iba a empezar. Las luces se bajan , se corta la música envasada. Alvaro García toma posiciones en su batería y empieza a machacar el bombo... todos espectantes comenzamos a escuchar desde el fondo del local (la barra) un discurso, que por la bulla ambiente y la utilización de un megáfono no se lograba escuchar bien, pero mientras Iván Arcos (voz) continuaba con su mensaje, en el escenario se hacian presentes Oscar Torres (guitarra) y Francisco García (bajo).

Publicadas por César Tudela a las 2:03 p. m. 1 COMENTARIOS
octubre 16, 2007
EVA'S MILK - CASSANDRA E IL SOL CHE OSCURA
"Cassandra E Il Sole Che Oscura"
Independiente
2007
Más grato aún, fue cuando lo descargué y lo escuché. De la tierra de bandas que, personalmente, no me simpatizan mucho como Rhapsody o Lacuna Coil, nos llega esta interesante propuesta de Rock con raíces plenamente noventeras, pero que con gran elegancia le devuelve la salud a la para muchos enterrada década pasada. “Cassandra e il sole che Oscura” es la mezcla perfecta entre la crudeza del grunge de Nirvana (si, grunge italiano) y la elegancia y oscuridad del Anathema post “Eternity”.
“Boheme”, siguiendo la tendencia, es nuevamente la reactualización del Nirvana del Incesticide, puro grunge de la mejor calaña, sólo que 15 años después. Debo dejar claro acá, eso sí, que si bien las referencias a lo hecho por Cobain y compañía son claras e irrefutables, y este track 4 es claramente el mejor ejemplo de ello, hay algo en Eva’s Milk que reactualiza el sonido de Seattle, no es una mera copia, hay atmósferas diferentes sobre todo en las otras canciones, con un sonido que intenta algo más, que fusiona, que matiza. Quince años no han pasado en vano y eso se nota positivamente en el resto del disco.
“Edera Immobile” nos trae un riff muy ganchero, y “Tarita in Morfina” es un breve instrumental, el tema más lento del disco. “Lo specchio di tuna”, por su parte, es una melodía muy pegajosa que desemboca en un potente coro, donde la alternancia entre melodía triste y riff potente ya empieza a tornarse un tanto predecible. Así, éste y su sucesor “Ricordo” aparecen como los puntos más bajos del disco, no tanto porque sean malas composiciones, sino porque ya ambos suenan repetitivos teniendo como antesala los grandes tracks que les preceden.
La cosa sigue igual hasta que llegamos al final, y cuando ya creemos que la banda mostró todo lo que tenía que mostrar, nos sorprenden con una joyita, denominada “Sequiota pt.I y II”. Sencillamente un epílogo excelente consistente en una obra de dos partes, donde confluyen todas las sensaciones suscitadas a lo largo del disco, sonando casi como una marcha fúnebre enmarcada en guitarras acústicas y eléctricas, gritos desgarradores, samplers de voces de película (que por cierto sería muy interesante poder saber qué dicen), toda una serie de sonidos que se conjugan a la perfección para cerrar estos 12 tracks. Un sorprendente tema teniendo en cuenta que se trata de una primera placa.
“Cassandra e il sol che oscura” es un gran debut para una banda que surge de un país poco conocido por su rock, y sobre todo por este tipo de rock. Un álbum que con su permanente juego entre la tristeza descontrolada del Grunge y la tristeza austera y elegante de la tradición inglesa, sorprende en un principio, repite quizá en exceso la fórmula en adelante (siendo este el punto débil de la placa) pero justo al final, justo antes de que nos aburramos, explota en un final excelente, que nos deja expectantes a lo que estos italianos puedan hacer en el futuro.
Publicadas por Felipe a las 10:22 p. m. 0 COMENTARIOS
octubre 15, 2007
INCUBUS EN CHILE
Lo que no sabía era que había un telonero, muy inadecuado para la ocasión, Pedro Frugone (ex–guitarrista de La Ley), quien supongo pretendía cimentar su carrera solista, pero no estuvo al nivel del grupo al que precedió y ni cerca a los gustos de los presentes. Fueron 20 minutos sin pena ni gloria donde repasó 4 de sus temas.
Solo restaban 40 minutos y la espera se hacia casi insoportable; poco a poco comenzaban a aparecer las desmayadas de siempre, los violentos, los empujones, etc. El TranSantiago quedaba chico al lado de esta situación. Pero de pronto las lucen bajan y se siente el grito ensordecedor de la fanaticada, las que auguraban el inicio de todo. Y así fue, INCUBUS apareció en el escenario!! Tomaron posiciones para dar inicio con "Quicksand", opertura de su última placa Light Grenades, y ya la adrenalina se había desatado. Continuaron con el track 2 del mismo disco "A Kiss to Send Us Off"". Luego nos entregaron un trozo del sur de California trasportándonos con los sonidos playeros de "Wish You Were Here". Era el turno del primer single de su última producción, "Anna Molly", el que con su pegajosa composición encendió el Arena. El siguiente tema destaca por su letra contestataria como intentó ser la temática del disco A Crow Left of the Morder, "Pistola" con un Brandon Boyd a cargo de una segunda guitarra de dudosa participación. Era el tiempo de un nu-clásico, el S.C.I.E.N.C.E. se hacia presente con "Vitamin". Considero que no hace falta hacer hincapié en el discazo del que proviene, los que realmente gustamos de Incubus sabemos lo que significó escuchar esa rola. NO QUIERO HABLAR CONTIGO MÁS!! Es así como empieza la siguiente pieza de estos rock/surfistas, y siguiendo con las traducciones, "Sangre sobre el Suelo" ("Blood On The Ground") es el nombre del tema.

Ahora nos preguntan si estamos dentro del embrujo musical del incubo, "Are You In?". Le siguió el tema insigne, el single del multiventas Make Yourself, "Drive", que al estilo de su dvd "Morning View Sessions", comenzó con ritmos acústicos de Mike y la voz de Brandon para luego sumarse los demás y culminar el tema con coros de Ben. Comenzaron a sonar los samples de DJ Kilmore en una mezcla que trató de confundirnos pero luego desenmascaró el tema siguiente, "Megalomaniac", un tremendo track que se encargó de hacer polvo los tímpanos de los asistentes con una buena dosis de rock. Continuaron "Sick, Sad Little World" lleno de distorsiones y mezclas de tornamesas. Posteriormente llegaba el turno del Light Grenades, sonó "Oil and Water" completando así 4 temas expuestos del ultimo CD. Y para hacer el show de la partida falsa, "Nice to Know You".
Los más crédulos pensaron en que eso había sido todo, pero los acusó la iluminación, ya que luego de unos cuantos minutos a oscuras volvieron las luces con "Favorite Things", "Clean" y para el broche de oro "Aqueous Transmisión" en el que Mike se viste de virtuoso con acordes sobre las cuerdas de su PIPA, instrumento oriental de delicados sonidos.
Pese a embrujarnos con una presentación excelente, quedó en la boca de todos un gusto a poco, quizás por la ausencia de éxitos pasados o tal vez el poco power del setlist, pero lo que se venía se encargó de de dejarnos satisfechos.
09.10.07

Esta vez definitivamente le tocó bailar con la fea. Frugone rezaba porque sus 20 minutos pasaran rápidamente. Fueron muchos los inconvenientes, algo sucedió con el efecto de su guitarra, luego se convirtió en una molestia el atril de su micrófono, después paró un tema ya comenzado, y todo esto adornado con pifias para el ex partner de Beto Cuevas.
Fueron muchos los rumores que precedieron este día, pero el más fuerte de todos y el más preocupante para los que asistimos las dos fechas era el que, según los más busquilla, los setlist de INCUBUS solían repetirse en países donde tenían más de una presentación. De lo que se encargaron de desmentir de partida, esta vez la encargada de iniciar la segunda presentación (que era la primera) fue "Nice to Know You", le siguió la nuevamente presentada "Wish You Were Here", la que continuo con "Circles". Luego una tripleta ya probada el día anterior, pero no por eso carente de potencia, "Anna Molly", "Pistola", "Vitamin". Luego de esta potente terna tenía que venir la pausa musical, y es de eso justamente de lo que está hecho este tema, pero con un final de aquellos, "Just a Phase". Este tema es uno de mis favoritos, la atmósfera, los sonidos, el canto de las ballenas, un mensaje que de verdad hay que seguir, "The Warmth", temón. Las siguientes tres rolas también estuvieron presentes la noche anterior, "Drive", "Megalomaniac" y "Sick, Sad Little World" y es en esta última donde José Pasillas junto a Brandon Boyd hicieron gala de su talento de percusionistas con un tremendo solo en el puente de la canción, donde luego Ben se embaló con sus 4 cuerdas y también quiso mostrar de que estaba hecho, pero a juicio personal no logró convencer.

La pausa fue mayor que la anterior, tiempo preciso para pedir algo de agua, acomodarse un poco (dentro de lo posible). Como estaba previsto regresaron, y vaya regreso, uno de sus baladas rockeras más aplaudida del MYS, "Stellar". Y para finalizar el excelente show dos fórmulas ya probadas "Favorite Things" y "A Kiss to Send Us Off".
Y es de esta forma como se despiden del público chileno; terminaron la última canción y se fueron vitoreados. No se escuchó un sólo “no nos vamos ni cagando” típico del cierre de algún evento, eso porque cumplieron, porque nos dejaron más que satisfechos con su presentación, porque el sonido de INCUBUS en vivo es simplemente extraordinario, porque nos tiraron en la cara su trayectoria llena de éxitos ya que perfectamente podrían haber estado una semana haciendo mezcla de sus temas en múltiples presentaciones y dejarnos cada día igual de satisfechos, pero siempre con ganas de oír más. Los fanáticos esperaremos con paciencia en que en una nueva noche de sueño nos envuelva nuevamente de embrujos este demonio del rock .
Publicadas por Klaudio Torres a las 1:30 a. m. 0 COMENTARIOS
octubre 10, 2007
Comentario Disco: ENGRANAJE - SER ANIMAL

“Ser Animal”
Independiente
2007
Desde las desérticas tierras del norte de nuestra larga y angosta faja de tierra suenan cuerdas atiborradas de rock, cuerdas que unimos a las cadenas de RIC, las que atrapan en esta oportunidad un meticuloso armatoste que da vida a este SER ANIMAL. Esto es ENGRANAJE.
Oscuros acordes a cargo de las cuerdas de Bambino y Nicolás son las encargadas de iniciar el movimiento al Ser Animal con "Caja de Recuerdos", plagado de un riff potente y una letra bastante nostálgica y plasmada de dolor con respecto al fantasma del sentimiento hacia alguien que ya no está. En cuanto a la métrica del tema en si, es bastante encajada salvo en un arreglo del coro que a la oreja no suena muy bien. El siguiente es un tema de aquellos, de esos que pasas y pasas en el disco hasta que la letra te entra por osmosis en la memoria, sigue la línea narrativa del tema anterior con un buen “puente guitarrea’o” que nada de honor hace al título del tema, "El Aprendiz". Entramos nuevamente con "El Golpe" en una atmósfera nostálgica que a ratos se convierte en un potente track a cargo de doble pedal y riffs, que llega al clímax con un teletransportante solo. El siguiente tema que clama por pedir algo que se nos hace cada vez más escaso, "Tengo Poco Tiempo", nos dice Salim; nuevamente aparece Nicolás para lucirse con su talento en el puente de este temazo. El siguiente track nos tira en la cara la historia de Engranaje, ya que han sido muchos los vocalistas que han circulado por esta nortina agrupación, pero para demostrarnos la potencia que tienen sin la necesidad de un frontman se sacan este instrumental de antología, sólo escuchen, es "Oxido". Este tema apunta con el dedo a la persona de quien imagino es la inspiración de esta placa, ojalá aparezcas, "Halles lo que Halles". tenía que estar. No podía faltar. El tema propicio para una buena cabece’a, una tremenda composición de puro rock old school por parte de las cuerdas de Nicolás, buenos riffs, un buen waa-waa y un solo de aquellos, para mostrarnos como ser un "Ermitaño"(track 7).
Una potente entrada de bajo, un pegajoso y sólido riff, el tono preciso de voz y todo coordinado por un excelente pulso, solo está disponible "En Sueños".
Nada más que un temazo, un "Ser Animal" que parece estar dormido al son acústico, pero que se revela en majestad al momento en que la electricidad corre por las cuerdas.
Una apuesta interesante por parte de Engranaje es el tema con el que cierra la placa, ya que se atreven a componer una pieza en inglés y que no deja de sonar a ellos mismos por lo demás, "You Cry You Die" es lo que suena.
Se nota la preocupación por los detalles de cada corte, de cada segmento de la canción, por lo que también se nota la ausencia del azar a la hora de componer las canciones, lo que si necesita este Ser Animal es un poco de sensibilidad en aquellos detalles y abandonar la ansiedad, ya que se logran apreciar muy buenas ideas en cada rola, pero me falta un poco de fineza, quizá por el buen nivel de los temas me pongo un poco más exigente. Pero a la hora de poner el disco en tu cidipleyer se disfruta una buena decena de rocanrol, que no te arrepentirás de oír. Este Ser animal se ha soltado de las cadenas de RIC para llegar a sus orejas sedientas de rock, enjoy.
por Tántriko
Publicadas por César Tudela a las 5:50 p. m. 0 COMENTARIOS
octubre 05, 2007
TEJEDORES DE ILUSION

Para que conozcan que si existe gente que trabaja de verdad en la música “TARRO” (también llamada ROCK), he rescatado opiniones al respecto de músicos, que como yo, están luchando para mostrar su arte que con mucho esfuerzo y sacrificio de años luchan por un espacio y un lugar en la cultura.
“Si pudiéramos hacer lo que hicieron los argentinos en su momento de prohibir la música en inglés y priorizar la música nacional seria ideal. Ahora si bien es imposible erradicar a Daddy Yankee de Chile, la idea seria priorizar el Rock Nacional en nuestras radios y televisión, ya que el gran clonglomerado de radios en Chile es español, deberíamos dar importancia a radios emergentes o "menos conocidas” como Radio Ritoque, Radio Chilestone, Podcast como Decoolto (con el gran apoyo de Marco Canto). Y lo más importante, más unión entre las bandas emergentes, ya que existe mucha envidia entre ellos y se encierran mucho en su circulo.” Felipe Rebolledo, baterista de la banda THORKE.
“Definitivamente existe una falta de difusión, si bien hay, son los menos los que apoyan, además, pasa que principalmente las grandes radios son de extranjeros a los cuales sólo les interesa vender. Ojalá se pueda extender la difusión, por un lado se podría intentar un proyecto de ley que "obligue" a los medios a incorporar un porcentaje de rock nacional en sus parrillas y cubrir más los eventos nacionales en los noticieros y no sólo la película que se estrena y el evento de la semana.” Luis Urra, guitarrista de la banda SANGRE MORDAZ.
“La difusión en Chile de las bandas emergentes es muy pobre y poco jugada, en muy pocos casos he visto que realmente se la juegan por las bandas chilenas. hay muchos ‘peros’ en general, sólo nos queda tener FE.” Laura Vargas, vocalista de la banda AMATISTA.
“En general los medios tanto masivos como independientes cubren muy poco lo que es la música nacional y sobre todo el rock. Hay medios como Rockaxis o Radio Futuro que cubren algo, pero si lo llevas a un porcentaje, es demasiado bajo. En televisión solamente está el programa del Alfredo Alonso los sábados en la noche, entonces pienso que debiera haber una especie de ley que impusiera un porcentaje mayor para lo nacional y el resto de música de afuera (onda un 70% de música nacional y el resto de afuera). Creo que es una buena forma de mejorar esto.” Juan Pablo Meza, baterista de la banda KAMKEN.
“Existen muchas más formas de difundir el rock que antes, pero de igual manera es poco y existen ciertos apellidos en distintos lugares que son inamovibles y de mala calidad como Javiera Parra por ejemplo, que sólo por ser "Parra" las hace todas, pero en lo personal encuentro que es súper penca .” Sebastián Alarcón, bajista de la banda GANIMEDES.
“En los medios de comunicación masiva (TV, Radio, Diarios) lamentablemente están enfocados a noticias muy poco importantes (como Las Ultimas Noticias con su línea editorial farandulera) o tienen muy poco espacio disponible para espectáculos y cultura, destacando siempre lo mismo, generalmente como es el caso de las teleseries. Sobre qué puedo hacer personalmente para mejorar, o revertir más bien, esta situación, no creo que mucho. Los medios tienen muy clara su línea editorial y eligen incluir siempre lo que vende y al parecer según ellos el rock emergente no vende o no es noticia. Eso es una pena, nosotros sabemos que no es así, sabemos que hay tocatas todas las semanas, sabemos que hay grupos de música emergente que tienen muy claro el discurso, que saben hacer la pega, se van de gira, generan contactos, alianzas, etc. Y ojalá que no es que seea pesimista, al contrario, soy súper realista en esta posición, y por lo mismo, pienso que si no hay alguien que haga algo, nosotros tenemos que hacerlo sin esperar a que llegue el día en que por fin alguien haga algo.” Gabriela Parra, ex-manager banda MALEZA.
“Los medios de difusión para las bandas emergentes, o autogestionadas mejor dicho, son escasos y deficientes, y los pocos que hay son poco jugados por "lo nuevo", ya que están aferrados a estrategias de marketing que el mercado ha impuesto en desmedro de la gente que está creando y trabajando por sacar adelante el arte chileno, para mejorarlo no hay otra cosa que hacer que buscar recursos. Me refiero puntualmente a los sellos independientes, los cuales vendrían siendo una alternativa para poder optar a algo un poco más profesional a la hora de pensar en un disco y su promoción.” Oscar Torres, guitarrista de la banda BRUJULA.
Publicadas por César Tudela a las 2:45 p. m. 3 COMENTARIOS
octubre 03, 2007
Comentario Disco: TABERNARIOS - TABERNARIOS

“Tabernarios”
Independiente
2005
"Sexo, cerveza y rocanrol", son las tres palabras que definen al debut discográfico de una de las bandas más importantes del hard rock nacional de los últimos años: Tabernarios. Grabado en Junio de 2005 en los estudios de la CFA, “Tabernarios” dicta cátedra en 10 tracks de lo que es buen hard rock, al estilo de la vieja escuela. No se encontrará en este disco nada novedoso ni mayores experimentaciones, porque simplemente con algunas bandas (como ésta) eso no es necesario. Esto es puro rock, reuniendo en un disco las influencias de bandas como Rolling Stones, ZZ Top o los más actuales Danzig, junto con una aguardentosa voz al estilo “Lemmy” Kilmister de los legendarios Motörhead.
El disco parte con “El Calor de tus piernas”, canción que nos da la bienvenida con un inspirado Rafa en las voces, y una letra que no va más allá de tópicos referentes al sexo y a las juergas nocturnas. “Mocha Magnífica” muestra todo el power de las guitarras de Ivanovic y Rafa, y es la antesala para un tema que a mi juicio es de los mejores del disco: “Cruo”. Una canción que en 2 minutos nos azota la cabeza contra la pared, tremendos riffs, una voz sacada del peor de los bares, y una lírica que no pudo estar más acorde a los sonidos que se despliegan en el tema. Es sin duda el más potente de todo el disco y el que reagrupa de mejor manera todas las virtudes de los Tabernarios.
En general el disco pasa por buenos momentos en la mayoría de sus temas, sin embargo, cabe señalar que la única debilidad de la placa pasa por el sonido en algunos pasajes, que probablemente para las futuras entregas de la banda mejorará considerablemente. Se extraña de repente una batería que suene más potente, o un bajo más marcado y pesado. De todos modos, este problema no logra aguarnos la fiesta, y ya llegando al final, el tema homólogo “Tabernarios” no es más que la declaración de principios de la banda hecha canción, gritándonos a coro en la cara “Esto sí es rocanroll!!”. “Pilsen of Death” es la prolongación del tema anterior, lo que por cierto no es malo, ya que si bien hay más de un tema parecido con otro a lo largo del disco, esto en ningún caso es motivo de aburrimiento, son simplemente 37 minutos de rock sin parar, sin más pretensiones, y eso se agradece. El epílogo llega con “Atravesando Rutas”, el único tema lento y más “pegado” del disco, como para contarnos que ya el carrete ha terminado, y ahora solo nos queda la resaca.
En resumen, “Tabernarios” es un gran disco de Hard Rock que vale la pena adquirir. Los muchachos se están convirtiendo en un importante referente actual del rock chileno más “under” y hay que ir a verlos… y aplaudirlos.
Publicadas por César Tudela a las 11:41 a. m. 0 COMENTARIOS