Escuchen todos: FUE UN SABOTAJE!!!
Desde que supe que venía Beastie Boys que repetía incesantemente que quería ir, una y otra vez. Llegó el día. Y no tenía entrada ni con quién ir. A media tarde ya estaba resignada.
A eso de las 7:30 iba a estudiar, pero decidí hacer un pie de limón, y puse la radio. Inspirada por un conocido locutor radial de una conocida radio, la resignación se me fue al reverendo carajo. Tenía que ir a ese recital. Un par de llamadas por teléfono, partimos.
Llegué al lugar a eso de las 11:15, pensando que ya me había perdido prácticamente la mitad del show. Craso error: Chancho en Piedra había terminado de tocar hace aproximadamente una hora, y los niños bestia aún no se dignaban a subir al escenario. ¿Motivos? La verdad no los sé.
Como llegué tarde, me perdí evidentemente el show de los nacionales, y, si puedo ser sincera, me dio y me da lo mismo. No tengo nada en contra de ellos, pero sería poco honesto de mi parte lamentarme por aquello.
Lo que sí me llamó la atención fue la cantidad de gente que estaba aún afuera. Mucha gente que sólo iba a ver a Beastie Boys.
Por fin entré. El show comenzó a las 11:25 aproximadamente Todo bien, pero el ambiente no me agradaba del todo. Mucho ABC1 con pinta de ir a una fiesta tecno más que a disfrutar un recital, lo que le pasaría la cuenta al ambiente.
Primera vez que iba a un recital a Espacio Riesco, y la verdad es que la acústica de ese lugar es horrenda. Lugar no apto para recitales, pero sí para fiestas electrónicas, definitivamente. Ahí, precisamente, comprendí el por qué había tanta "gente linda": siento que la mayoría fue de aburrido, onda "oye, no tengo na' que hacer" "ahh, yo tampoco" "vamos a Beastie Boys po, perrito!!!", como si fuera cualquier cosa.
Pensarán que estoy pecando de clasista, pero si hubiesen estado ahí me entenderían. Cero vibra con la música, cero pasión, cero entrega; ni qué decir que no tenían idea de lo que estaban escuchando, porque con suerte coreaban los temas más conocidos. Al menos en el lugar donde yo estaba, ni siquiera eran capaces de completar los coros de "No Sleep Till Brooklyn". Un fiasco. Tengo una pregunta que lo resume todo: ¿ustedes creen que, de haber sido este recital nuevamente en el Teatro Caupolicán (ex-Monumental) habría llegado tanto pelo lais con ansias de música electrónica? Medítenlo...
Quién sabe si peco de purista con este comentario, pero, en resumidas cuentas, le faltó el ambiente "Old School".
En la intro, DJ Mix Master Mike, el habilidoso en las tornamesas, cuya destreza incluyó el sampleo de un clásico de Rush: Tom Sawyer. El set list, acertado, a mi gusto. Al igual que en su visita anterior (1995), corrieron el telón con "Sure Shot", del clásico "Ill Communication", mismo disco que los trajo en esa ocasión. A continuación, Root Down, del mismo disco. Todo bien... pero faltaba entrega... más que de ellos, del público, de todos nosotros. Luego, el turno de Paul's Boutique y Licensed to Ill a cargo de Shake Your Rump y Time to lll, respectivamente.
Luego, Pass the Mic, y Body Movin', que, en su calidad de hit reciente, todos vacilaron a más no poder, lo que no ocurrió en el caso de Posse in Effect, una de esas de antaño, del Licensed To Ill.

Mención aparte la cantidad de alcohol per cápita y la cantidad de ebrios en el lugar, obviamente porque dentro del recinto vendían alcohol. Inclusive, un chico al que claramente le daba lo mismo el recital, por momentos me hizo quitar la atención de la música y mirarlo mientras se agarraba a combos con cuanta gente se le cruzara por delante. No falta el desubicado, ¿no?
De ahí siguieron otras sandías caladas como Ch-Check it Out, Three MC's and One DJ (uno de los puntos altos del recital, a mí gusto), No Sleep Till Brooklyn y la imposible-no-conocer So What'cha Want. De ahí, el break.
Esperaba impaciente que este recital no fuera sólo bases y que Mike D, Adrock y MCA se calaran los instrumentos de una vez por todas. Pero habría que esperar un poco para eso.
La vuelta al escenario se produjo con Intergalactic, y nuevamente el público prendía con el hit.
Mi esperado momento se produjo, y Beastie Boys se arman con bajo, batería y guitarra y se mandan Gratitude. Nuevamente, la acústica del lugar pasa la cuenta, y se escucha regular, cosa que definitivamente no importó cuando llegó el turno de Sabotage. Ahí todos nos volvimos monos, el sonido mejoró y ese bajo se escuchaba más potente que nunca. Cuando finalmente sentía que el recital estaba en ese punto álgido en que siempre debió estar, cuando el público al fin prendía como corresponde, cuando el sonido por fin mejoraba, fue precisamente cuando terminó.
¿En resumidas cuentas? Les sabotearon el show: ellos estuvieron bien en la puesta en escena. Creo que el problema no estuvo en la entrega de ellos, sino en el feedback. Sumando y restando, eso hace del recital algo desabrido. Como comida sin sal. Pero con hambre, todo es más rico, ¿cierto? No fue el mejor recital de la vida, pero ¡hey, era Beastie Boys!
Igual no perdono que no hayan tocado Fight For Your Right... definitivamente.
P.S.: me quedó rico el pie de limón jajajaja.
4 comentarios:
Huena cosa po hijo...
Sigan creciendo noma
felicitaciones.
pipe G.
que consolidada vuestra página
excelente!
unas preguntas...
1. el ska, ese de viejo cuño, onda skatalites...tiene las puertas cerradas en una página de rockers??
2. ¿qué es rock y qué no es rock?
3. ¿porque existe algo y no más bien nada? :O( esta última la preguntó morandé)..
yap, me conformo con que me responda la primera pregunta..
muchos saludos >>
Kiubo. Yendo directo al grano, creo que dicho Ska no tiene cabida acá por la sgtes. razones:
1. Si bien yo conozco a esas bandas porque tengo la suerte de tener una hermana que es erudita en ese tema (así que tengo Jamaica a unos metros de mi pieza, en la pieza de ella), sería irrisorio que me pusiera a hablar de ellas porque aparte de cachar sus nombres y haberlas escuchado a la pasada un par de veces, no se nada de ellas. Mis compañeros menos aún.
2. No nos gustan, y esta razón va en segundo plano comparado con la primera, ya que hay otras bandas que tampoco nos gustan que de todas formas igual van en la programación de vez en cuando, o en las encuestas, que se yo, en pos de generar un poco de "diversidad" y no solo encasillarnos en nuestros propios gustos (aunque nos cuesta lograr ese objetivo, hay que reconocerlo, pero al menos se intenta).
3. Si bien (y esto va unido un poco con el tema que pone en el tapete la segunda pregunta)es muy difícil establecer los límites de qué es rock y qué no es rock (tanto por un cuento de sonido como de actitud) da la impresión que toda esa camada de grupos ska están más bien lejos de lo que podría catalogarse como rock en el sentido estricto, al menos en lo que a sonido se refiere. Sin embargo, entra en juego ahí tdo el cuento de la actitud, que pondría en tela de juicio esta exclusión de los grupos Ska del ámbito Rock. Es por esto que ya esto último es una mera opinión.
Yo diría que una mezcla de estas tres cosas es el motivo por el que todos esos grupos no se han tomado en cuenta en este sitio. De todos modos, espero que mi hermana vea este comentario y se meta y ponga alguna dirección donde se especialicen en ese estil ode música.
Saludos, espero haber sonado convincente jaja.
Falto time for livin' del check your head, heart attack man del ill communication po'
Publicar un comentario